viernes, 29 de abril de 2011

LA HOJA DE COCA EN BOLIVIA

LA HOJA DE COCA EN BOLIVIA

La coca en al colonia
La  hoja de hoja de coca tiene 5000 años de historia. Evidencias arqueológicas muestran que la
hoja de coca ya se utilizaba por comunidades nómadas después del post-glacial.  Culturas que
han usado la coca cruzaron todo América desde centro América, hablamos de Kokles,
Aruasacos, Valdivia,  Machachilas. En realidad todo el mundo indígena latinoamericano ha
mascado coca, es muy extraña la cultura indígena que no haya mascado coca en Latinoamérica.
La hoja de coca en todas estas culturas ha sido sagrada.  Mamakuka, como la llamaban los
aymaras y quechuas era predilecta.
La zona de los yungas de la Paz y Perú han sido siempre para el cultivo de coca.  No hay ni un
cronista que no haya mencionado el uso de hoja de coca cuando llegaron los españoles. Un
cronista decía “Todos estos  indios mascan una hierba en su boca que se ven tan feos como
mulas”.
La hoja de coca siempre tuvo una gran importancia como símbolo religioso dentro de la
espiritualidad andina,  es por eso que la inquisición, durante su extirpación de idolatrías, prohibió
la hoja de coca. En la biblioteca real de Dinmarca hay un dibujo de Guaman Poma de Ayala
mostrando los métodos de persecución y matanza de indígenas, que hacia la inquisición por el
uso de coca.
Pero cuando se descubre el cerro rico de Potosí (en esa epoca la veta de platas más importantes
del mundo) necesitan el máximo rendimiento de trabajo de los indígenas.  Es ahí que se dan
cuenta que un indígena podía rendir hasta 48 horas de trabajo dúrisimo, masticando coca.
Entonces Felipe II dice que la hoja de coca es beneficiosa para los indios y que es indispensable.
La iglesia comienza a cobrar diezmos (impuestos) y los españoles se adueñan del comercio de la
coca.
Después de la plata de Potosí, el comercio mas grande durante toda la época de la colonia era el
de la coca.
Propiedades de la hoja de coca
Los estudios científicos mas serios respecto al masticado de coca fueron hechos por la
universidad de Hardvard, (Tuvo que decirlo la universidad de Hardvard para ser serios, porque lo
dijo antes una universidad Boliviana y no le creyeron).  La hoja de coca es uno de los mejores
alimentos del mundo. No existe una planta que tenga tantas proteínas, vitaminas y mineralescomo la hoja de coca. La hoja de coca tiene mas calcio que la leche y el huevo, tiene mas
proteínas que la carne, tiene vitamina A y muchísimas vitaminas.   Muchos investigadores ahora
recién entienden por que la hoja de coca es tan querida por el indígena.
Ningún estimulante brinda energía, lo que hacen es gastar toda la energía que tenemos y
después terminamos cansados, nos quedamos sin energía.  Es por esto que a la larga los
estimulantes desgastan, en cambio la hoja de coca no desgasta. La hoja de coca tiene13
alcaloides y solo uno de ellos es la cocaína. La porción de cocaína que contiene cada hoja es de
un 0.001% que realmente es muy poco. Pese a que la hoja de coca es un estimulante muy fuerte,
se compensa por que también es un alimento muy fuerte que nos brinda energía, alimento y
oxigeno. El efecto del mascado permite una mayor absorción de oxigeno en el cerebro, regula el
azúcar en la sangre, previene la trombosis, es ideal para la altura, etc.
La coca en lo social
Para el indígena aymara y quechua de Perú, Bolivia, Ecuador, norte de Argentina, norte de Chile,
seguir mascando coca hasta nuestros días es también una resistencia cultural. El uso de coca
desde la colonia hasta nuestros días ha sido despreciado, pero para el indígena es una noción de
identidad por que solamente nosotros los iguales mascamos coca. La hoja de coca atraviesa
todos los estratos del mundo indígena.
No existe ninguna celebración ni festejo donde no éste presente la hoja de coca. La hoja de coca
significa ser indígena, tener buenas costumbres, buenas intenciones.  Cuando un nuevo jefe de
comunidad ha sido elegido, tiene que tener su regalo de coca. Si no le regalan coca quiere decir
que no lo quieren, si le regalan un poquito que mas o menos lo soportan y si le regalan mucha
coca que lo quieren mucho.  Si yo soy indígena y la considero a Ud., mi amiga yo le debo invitar
coca, esta presente en cualquier tipo de relación social y celebración.
Cuando se hablaba de sustitución de la coca, los que hacían estos programas les preguntaban a
los indígenas con que quisieran sustituir la coca, y el campesino no sabia  que responder.  La
coca es un complemento alimenticio, pero no se le usa como alimento como se cree, se le usa
mas como un articulo de lujo que muestra intenciones humanas, intenciones de amistad, de
cariño.
La coca en lo religioso
La hoja de coca “mama coca” es la que los antepasados enseñaron a usarla. La que cruza los tres
niveles: el nivel de arriba, del medio y de abajo. La coca es  la que sabe del pasado, la que sabe
del futuro, la que sabe de la muerte.
En los 80s, los antropólogos, Cárter & Mamani hicieron un censo de uso de coca en Bolivia y
demostraron que el 92% de los indígenas de Bolivia mascan coca.
Hasta esa fecha, la coca estaba relacionada solo con su uso para el trabajo duro.  Esa era la
creencia de la colonia.  En la colonia lo sagrado se tornó profano. El sentido sagrado de la hoja decoca que era usado en lo social,  lo ritual y en un sentido espiritual, en la colonia se tornó y se usó
para soportar la esclavitud y la explotación.  Todavía sobrevive eso.  Altos índices de uso de coca
en Bolivia son para el trabajo.
Pero los viejos también mascan coca. Por que? La noción del indígena de muerte es muy cercano
al tibetano, después de muerto hay un largo camino que recorrer.  Como la coca sabe de la
muerte, la coca es guía en ese camino.  Como la coca sabe del futuro y de la muerte, es sagrada.
La reciprocidad
La coca es al intermediaria de la reciprocidad. Hablar de reciprocidad  es hablar e un institución
que no solo es latinoamericana es prehistórica en todo el mundo. En una visión de vida donde
tiene que ver el dar y recibir en todos los sentidos, con la naturaleza, con los espíritus, entre los
hombres.  La reciprocidad aquí en los Andes es sumamente compleja y muy fuerte.  La coca es la
intermediaria en la reciprocidad.  Es al que demuestra cuanto doy y cuanto recibo en toda mi
intención en todos los aspectos incluido el espiritual, si yo quiero que los dioses me ayuden tengo
que dar mi ofrenda de coca. Es imposible actualmente un ritual sin hojas de coca.
El uso de coca en las minas
Por generaciones los mineros ya no non indígenas. Por generaciones los mineros son mineros,
están politizados y tienen diferencias políticas.  Hay tronquistas, del PC, maoístas, anarquistas,
etc.,  pero es imposible que un minero entre a la mina sin dar su ofrenda de coca al Tío.
El Tío es el espíritu de adentro, no es un demonio. No existe el concepto dual en los indígenas de
cielo infierno.  El Tío representa los  espíritus de abajo. Ellos son densos, traviesos y mas
pesados y si se les ofrece algo son protectores. Es por eso que el minero (sea marxista o este en
la universidad) lo primero que hace al entrar a la mina es dar su ofrenda de coca al Tío, porque
así el Tío se torna su protector.
Siembra de la hoja de coca en la zona tradicional de los Yungas de la Paz
La hoja de coca se planta en terreno cansado soporta sequías, vive de 30 a 50 años y da 4
cosechas al año. Es muy productiva y siempre ha tenido mercado.
En la zona de los Yungas que esta a tres horas de la paz, la hoja de coca se cultiva en terrazas.
Estas terrazas son necesarias porque los cocales están hubicados en al ladera de los cerros y las
fuertes lluvias de los Yungas destruirian las plantaciones. Las terrazas protegen las plantas y
retienen el agua rica en minerales que bajan por laderas.  No es fácil hacer  estas terrazas pues
tienen que durar por lo menos treinta años, que es el tiempo que vive la planta.
El Ayni
Un campesino jamás va a usar un jornalero, lo que se hace es el trabajo comunal: “El Ayni”, hoy
por ti mañana por mi, yo te trabajo hoy día, tu me trabajas mañana. Los indígenas  dicen quetrabajar ayni es como trabajar para uno mismo. Si tu me lo trabajas bien a mi, yo voy a trabajar
bien para ti.  Toda la comunidad trabaja los cocales.  El Ayni esta desapareciendo en Perú y
Bolivia.
La Cosecha
La cosecha es muy linda. La hacen las mujeres, ellas se ponen sus mejores trajes, los hombres
solteros van al rededor,  mientras cantan,  y  molestan a las chicas, es toda una fiesta.
La cosecha es hoja por hoja, si se rompe la planta puede morir así que hay que saberlo hacer y es
toda la comunidad que lo hace.  Una vez cosechada la hoja, la tienden para secar en unos patios
especiales. El deshidratado de alimentos es otra tecnología andina, la hoja de coca es tan bien
secada, que si se la dobla no se rompe.
Como la antropóloga Alison Spedding dice, cuando una pareja se casa lo primero que hace es su
casa y su cocal.  Al principio el cocal es jovencito como ellos, produce poco, pero después tienen
hijos, los hijos crecen y cuando los hijos se casan la pareja joven vive unos años con los padres.
Entonces como es una familia grande, al igual el cocal produce en abundancia y alcanza para
todos. Después los hijos se van, la pareja queda sola y vieja igual que su cocal; la coca vive,
crece y muere  junto con ellos.
Caminando los Yungas si uno sabe reconocer las plantas puede saber quien vive en la casa.
Coca y cocaína el los mercados Europeos
En 1860 se descubre la cocaína. El químico alemán Albert Niemann,  extrae el alcaloide de la
cocaína de la hoja de coca y es un boom en Europa por que es el primer anestésico.
Los indígenas desde la época de los incas y de los pucaras ya conocían las propiedades
anestésicas de la coca. Mientras ellos hacían un concentrado de hojas de coca para anestesiar al
paciente en Europa lo que hacían, era emborracharlo y proceder rápidamente, igualito con
chillidos y alaridos del paciente a extirpar la flecha, la bala o la muela.
Por esta razón, el descubrimiento de la cocaína en Europa causa una revolución, un salto
histórico de la operación rápida con el paciente chillando a una operación lenta de procesos cada
vez mas complejos, entonces la cocaína se vuelve famosísima.
La Merk y la Park Davis son unas de las primeras empresas en hacer cocaína a nivel industrial.
Ambas empiezan a comprar toneladas de hojas de coca a Perú y a Bolivia, fue un negocio muy
lucrativo.
Por otro lado Freud, fue uno de los primeros que descubre paralelamente a Niemann la cocaína
pero no como anestésico sino como estimulante y tiene un libro que se llama Uber Coca que
habla de la cocaína alabando sus cualidades.Pero no solo la cocaína se vuelve famosa, sino también la hoja de coca.  En 1863 se creó el vino
Mariani, un vino en base a hojas de coca que fue un súper tónico. Un papa que era muy viejito el
pobre papa, así que tomaba el vinito de coca y le sentaba muy bien, le da una medalla al vino
Mariani.
Mientras sucedía esto en Europa, en USA las bebidas alcohólicas eran prohibidas. Entonces
en1886 el sr. John Pemberton inspirado en el vino Mariani, decide hacer una bebida fuerte como
el alcohol. Lo que hace es una mezcla de cocaína, cafeína y cola (la cola es una nuez africana
que contiene mas cafeína que el café). Y el resultado es lo que llamamos un levanta muertos,
una bebida estimulante poderosa que es la Coca-Cola.
La Coca-Cola a los tres años ya era famosa en USA y a los 5 en el mundo.
Luego empieza una campaña contra la Coca-Cola, porque comienza una campaña contra la
cocaína, por los efectos que habían experimentado los consumidores tras su abuso.
Paralelamente un laboratorio en USA, crea una cocaína artificial,  es decir una cocaína que imita
la molécula de la cocaína sacada de la hoja de coca surgiendo la PROCAÍNA que es una cocaína
artificial y comienza la guerra entre las transnacionales por quien copa el mercado.
Entonces en 1949 el banquero estadounidense Howard Fonda, (que vale la pena recalcar era el
presidente de la Farmacéutica Norteamericana), vino a Perú y a Bolivia con un Sr. Húngaro.
Ninguno de los dos hablaba bien español y mucho menos aymara o quechua. Esta “comisión”
vino a hacer una ”investigación” en tres meses, (ninguna investigación seria se hace en tres
meses) y determina que la hoja de coca causa retardo mental y es la ocasionaste de la pobreza
en Latinoamérica. A raíz de esta supuesta investigación, se recomendó a las Naciones Unidas la
erradicación de la coca. Diez años mas tarde se firma en el tratado de Ginebra una ley
internacional que hasta el día de hoy esta vigente donde ponen a la coca junto con la cocaína en
la lista de estupefacientes. A la hoja de coca la vuelven ilegal y sacan de ese modo a la cocaína
del mundo médico.
Pero si bien la cocaína fue desplazada del mundo médico por las leyes internacionales, no fue
retirada completamente.  La cocaína natural extraída de hojas de coca, todavía se utiliza en el
mundo médico porque es muy fina en calidad y generalmente se utiliza en operaciones delicadas,
como operaciones de ojos, de nervios, etc.
Hasta el día de hoy USA tienen autorización para comprar toneladas de hojas de coca para la
producción de coca-cola y cocaína con fines médicos, sin embargo Bolivia no puede exportar ni su
te de coca, ni ningún producto de coca porque es ilegal.

LA COCA EN BOLIVIA

http://www.bolivianet.com/cultura/encuentro/coca/la_coca.html

BOLIVIA ASEGURA QUE LOS CULTIVOS DE COCA SE REDUCIRAN

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20110429/bolivia-asegura-que-los-cultivos-de-coca-se-reduciran-de-30900-a-18900_123612_247797.html

La Asunta, Sud Yungas La Paz

Descripción
El Municipio de La Asunta limita al este con el Departamento del Beni; al oeste con los Municipios de Teoponte y la Provincia Caranavi; al norte con el Municipio de Apolo y el Departamento del Beni; y al sur con el Municipio de La Asunta y el Departamento de Cochabamba.
La fiesta de la Asunta es la celebración más importante del municipio que congrega a residentes y pobladores de comunidades aledañas, quienes participan en las expresiones folklóricas de culto y fe. Durante la víspera y el día de la entrada se ofrecen platos típicos de la región, entre las celebraciones se realiza la tradicional procesión por las principales calles y avenidas de la población, a continuación se desarrolla una entrada folklórica en la que se presentan varios grupos de bailarines y danzas autóctonas. 
Para llegar hasta la población de La Asunta es necesario tomar los transportes públicos que parten todos los días desde la zona de Villa Fátima en la Ciudad de La Paz, el recorrido que se sigue pasa por la cumbre hasta Unduavi. Desde este punto existen dos rutas para el ingreso al municipio: La primera toma el camino hacia Chulumani y la segunda hacia Caranavi, esta última es utilizada para transportes pequeños y medianos. 

Posibilidades de explotación turística
Es posible incorporar esta celebración a la oferta turística del municipio dentro de las actividades del calendario festivo, religioso y cultural. 

Precauciones y consejos
Llevar ropa liviana para el día y abrigada para el viaje de retorno, zapatos cómodos, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para época de lluvias.
Llevar botiquín de primeros auxilios con protector solar y repelente contra insectos.

BOLIVIA: la coca legal [{Documental}] |parte 1-3|

DEBATE DE LA COCA EN LAS NACIONES UNIDAS

UN REPORTAJE SOBRE LA COCA EN LA ASUNTA

AMIGOS AQUI PUEDEN VER ALGUNAS NOTICIAS SOBRE LA CORRUPCION DEL BENI

http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-04-29&idn=44124

VIDEO DE LA PRODUCCION DE COCA EN LOS YUNGAS Y EL CHAPARE

Gobierno de Bolivia busca erradicación pacífica de la coca

jueves, 28 de abril de 2011

17 pioneros en korea- seul, recibieron instruccion y formacion de liderazgo internaciona

Enrique Iglesias, Juan Luis Guerra - Cuando Me Enamoro

17 pioneros de Bolivia son entrenados altamente en la escuela de Korea Seul

mundo DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2011
www.laprensa.com.bo
“Cambio yo primero, cambia
mi familia, cambia mi trabajo, cambia mi
país”, sencillo pero profundo.
Así, entre bromas, se exigía a cada uno el
cambio. David, un hombre cruceño querendón
de su tierra y del cigarro, dejó de fumar.
Fue el primer cambio. Como él, todos
sentían la necesidad de realizar un cambio
y poco a poco se iban poniendo metas.
Omar D. Ramirez, siempre firme y con la energía que
caracteriza a un joven dirigente  de la CSUTCB, estaba siempre
en primera fila. Eufronio, ya con más de 50
años encima, no sentía para nada el peso del
trajín de las actividades. Franklin, Genoveva,
Karina, Charlie, los más jóvenes del grupo, estaban
hambrientos de conocimiento, aunque
Charlie no perdonaba el arroz.
Los espacios de descanso son pocos y hay
que aprovecharlos. Habimael Castrillo, un
hombre del sur de Bolivia, se encarga de
darle el ritmo a la guitarra y hacer los espacios
agradables. Carla es la intérprete de facto.
Claro, nadie habla coreano y hay que comunicarse
en inglés, y ella lo sabe.
Las clases son intensas, hay que estar
atento, pero el sueño quiere vencer. ¡Despierten!,
grita la intérprete Déborah Lee,
que se convirtió en la pionera número 18.
Ante el grupo, Ariel, Agustín Nyama y Rodolfo
saltan asustados, pues sus ojos se estaban
cerrando ante la tentación de dormir.
La jornada de la tarde se inicia a las 14.00,
sólo unos 15 minutos después de haber concluido
el suculento almuerzo. “Señores —
anuncia el maestro Lee Hoyong—, hoy
aprenderemos a producir. Unos días de agricultores”.
Unos, en su vida habían agarrado
una pala, mientras que para otros era ya una
rutina. ¿Qué de nuevo? La tecnología; un
país que desarrolló en sólo 50 años tenía
mucho que enseñar. Ahí estaba el maestro
Lee Hoyong listo para transmitir su conocimiento
en la agricultura y en la elaboración
de abono orgánico.
Hasta ese día ya todos habían olvidado “la
vida de mundo”. Arroz a 65 grados de temperatura
servirá para preparara el MO1
(abono). Afanados preparan las bolitas que
después serán enterradas a 70 centímetros
de profundidad. Trabajo intenso el labrar la
tierra. Los 17 estaban aprendiendo a transformar
la calidad de la tierra árida en fértil,
como lo hicieron los coreanos en el pasado.
Con gran habilidad, Teresita, una tarijeña
de pollera, prepara las semillas de lechuga
que después serían sembradas. Ella y Rithlena
esparcen el abono en la tierra.
Pero no sólo es producir, sino que se debe
aprender a sobrevivir y a proteger el medio
ambiente, así que manos a la obra en la
construcción de hornos solares y baños
ecológicos. Y así lo hicimos.
El tiempo va pasando y poco a poco se
acerca la hora de marchar. La tristeza se
apodera de los alumnos y de los maestros.
Tres semanas de intensa actividad en las
que se aprendió sobre economía, lucha contra
la corrupción, solución de conflictos,
computación, patriotismo, agricultura, la
gimnasia de levantarse a las 05.00 y acostarse
a las 22.00, de limpiar el cuarto, el edificio,
reír... Fueron días de hermandad.
Todos están listos, aunque como es difícil
sacarle las malas costumbres al boliviano,
siempre tiene que haber algo que no haga
perfecta su vida. Dos días antes, la reprimenda
por la comisión de una falta sirvió
para reflexionar sobre el futuro. Ahora sí están
listos; los 17 pioneros tienen la misión
de cambiar primero y ser un ejemplo para
cambiar el país.
¡Gam sa ham nida Canaán! (¡Gracias Canaán!).
LOS PROFESORES, encabezada por Bum Il Kim, Randall Hoag, Kim Jangsaing y otros quienes son expertos y profesionales destacados de Corea brindaron toda la instruccion a los 17 pioneros de Bolivia: Franklin Gutiérrez, Omar Ramírez, Carla Zamorano, Genoveva Castro, Habimael Castrillo, Eufronio Herrera, David López, Sabia Velásquez, Charlie Choquehuanca, Rithlena Choque, Ariel Gutiérrez, Teresa Alarcón, Agustín Huanca, Nayma Huanca, Karina Ocampo, Rodolfo Quispe, Martín Balcázar.
Los becarios, aprenden a fabricar hornos solares.
A la hora del almuerzo, el grupo de bolivianos que viajó a Corea.
Los alumnos preparan semillas de lechuga para después sembrar.

PARA TODOS LOS AMIGOS YUNGUEÑOS

este blog fue creado para compartir toda la informacion como trabajos de investigacion, historias, deportes, musicas, videos, fotos y todo relacionado a los yungas de La Paz, para que puedan ver el resto de amigos que se encuentran en el mundo entero